Empadronamiento
¿Para que sirve el empadronamiento?
Se puede definir como como la inscripción en el padrón municipal, que es el registro administrativo donde figuran todos las personas que tienen su residencia en un municipio determinado. Los datos inscritos acreditan la residencia de una persona en un determinado domicilio de un municipio y ademas acreditan su residencia en territorio español.
El estar empadronado es un requisito para solicitar:
- Permiso de trabajo y residencia de extranjeros
- Ayudas sociales
- Tarjeta sanitaria
- Inscripción escolar de los hijos
¿Que Documentación necesito para empadronarme?
- Formulario de alta que puede ser individual o colectivo.
- DNI original y fotocopia, para el caso de extranjeros pueden hacerlo con el NIE, Numero de Identificación de Extranjero.
- Pasaporte original y fotocopia
- En caso de hijos necesitarás sus pasaportes, DNI, libro de familia y sus correspondientes fotocopias.
- Contrato de alquiler y fotocopia o escritura de propiedad y fotocopia. Si estos están a nombre de otra persona distinta de la que se quiere empadronar, es necesario autorización expresa del titular del contrato de alquiler o dueño de la vivienda.
¿Dónde hay que empadronarse?
Hay que empadronarse en el Ayuntamiento que corresponda al municipio donde se encuentre la vivienda en la que resides. La agilidad en el procedimiento de empadronamiento va a depender del ayuntamiento que te corresponda, en algunos tendrás que solicitar cita previa y se puede demorar el tramite varias semanas o por el contrario en otros la gestión es inmediata.
¿Puedo empadronarme aunque no tenga la documentación en regla?
Si, aunque no tengas tu documentación en regla ya que el padrón es un registro administrativo en el que figuran las personas que residen en un determinado municipio, no se realiza ningún control sobre su situación legal. No hay porque tener recelos para empadronarte en el Ayuntamiento del municipio donde residas.
¿Y si cambio de domicilio a otro municipio?
En tal caso, deberías ir al Ayuntamiento del nuevo municipio donde residas y empadronarte de nuevo. Este nuevo ayuntamiento en los primeros 10 días del mes siguiente de tu solicitud solicitara a tu anterior ayuntamiento la baja del padrón. Si eres extranjero y estas en situación irregular o ya tienes el permiso de residencia pero no es de larga duración, debes renovar la inscripción en el padrón de tu ayuntamiento cada dos años, de lo contrario el Ayuntamiento te dará de baja.
¿Qué documentos puedo solicitar una vez empadronado?
Dependiendo del trámite que vayas a realizar te pueden pedir un volante de empadronamiento o un certificado de empadronamiento.
El volante de empadronamiento es un documento en el que consta que estas empadronado en un domicilio. Con este volante podrás realizar tramites administrativos varios como: Solicitar ayudas sociales, ayudas de transporte, ayudas escolares, solicitar DNI, renovar pasaporte, carnet de conducir, es decir tramites administrativos de tu comunidad autónoma que no sea necesario la presentación de un certificado de empadronamiento.
El certificado de empadronamiento certifica que estas empadronado en un domicilio. Ese certificado lleva las firmas manuscritas del Secretario y del Alcalde o sus delegados. Este certificado lo solicitan organismos judiciales, el registro civil, solicitud de residencia por arraigo y demás actuaciones ante registros oficiales en los que se deba acreditar el empadronamiento. Este certificado tiene una validez de tres meses.